Perú entra a la Copa América 2024 como un equipo desfavorecido, listo para enfrentar una dura competencia en la fase de grupos con partidos contra la poderosa Argentina, el rival regional Chile y el equipo emergente Canadá.
Históricamente, Perú ha tenido momentos de éxito significativo en el torneo, ganando la Copa América dos veces, en 1939 y 1975. Más recientemente, tuvieron una destacada actuación en 2019, llegando a la final y terminando como subcampeones ante Brasil.
El equipo está dirigido por el entrenador Jorge Fossati, un experimentado técnico uruguayo que anteriormente dirigió al equipo de primera división peruana Universitario de Deportes. La familiaridad de Fossati con el fútbol peruano, adquirida durante su tiempo con Universitario, podría ser ventajosa.
La selección final del equipo para la Copa América estará influenciada por los rendimientos en los próximos amistosos internacionales contra Paraguay el 7 de junio y El Salvador el 14 de junio. Estos partidos permitirán a Fossati evaluar la forma y condición física de sus jugadores.
Portería y Defensas
En el arco, Pedro Gallese se destaca como el portero titular, aportando al equipo más de 100 apariciones internacionales. Actualmente jugando para Orlando City en la MLS, su consistencia y liderazgo son vitales para la defensa de Perú.
Carlos Cáceda, aunque nombrado en la lista preliminar, no fue convocado para los amistosos de junio, lo que sugiere que su rol podría ser el de una opción de respaldo.
De manera similar, Diego Romero está en la lista preliminar pero no fue seleccionado para los amistosos, indicando que podría servir como un talento emergente o una opción secundaria, dependiendo de las necesidades del equipo durante el torneo.
En la defensa, se espera que Luis Advíncula mantenga su posición como lateral derecho titular, gracias a su experiencia y velocidad. Marcos López, probablemente asumiendo el rol de lateral izquierdo, aporta habilidades defensivas y la capacidad de apoyar las jugadas ofensivas.
A pesar de no estar en la lista preliminar, su inclusión en los amistosos subraya su importancia. Los experimentados centrales—Luis Abram, Alexander Callens, Miguel Araujo y Anderson Santamaría—forman el núcleo de la defensa de Perú, ofreciendo solidez y experiencia.
Oliver Sonne, que se unirá a la defensa para los amistosos, tendrá su rol finalizado basado en su rendimiento en estos juegos preparatorios.
Mediocampo
En el mediocampo, Renato Tapia es el jugador más experimentado, con experiencia en el fútbol europeo en el Celta de Vigo. Su capacidad para anclar el mediocampo lo hace crucial para mantener el equilibrio y el control.
Wilder Cartagena, con su experiencia en el Orlando City, será importante para dirigir el mediocampo, ofreciendo tanto capacidades defensivas como de creación de juego. Piero Quispe, jugando para Pumas UNAM, aporta estabilidad y creatividad al mediocampo.
Jesús Castillo y Sergio Peña, ambos convocados para los amistosos, están en buena forma y pueden contribuir significativamente a la dinámica del mediocampo.
Ataque
En las posiciones de ataque, André Carrillo ha sido un jugador consistente en las eliminatorias clave para la Copa del Mundo contra equipos importantes como Argentina, Brasil y Paraguay.
Su inclusión en los amistosos destaca su rol como un delantero confiable y experimentado.
Gianluca Lapadula, a menudo encargado de liderar el ataque, aporta la capacidad de anotar y mantener el juego, siendo una presencia crucial en la delantera. Andy Polo, un extremo versátil que puede operar en ambos flancos pero es principalmente un extremo derecho, añade adaptabilidad a las configuraciones tácticas del equipo.
Bryan Reyna y Franco Zanelatto, emergiendo como opciones para el extremo izquierdo, ofrecen opciones de ataque frescas y dinámicas. La convocatoria de Reyna para los amistosos indica que podría tener una mejor oportunidad de formar parte de la selección final.
Convocados de Perú para los amistosos previo a la Copa América. 29 jugadores en la lista. 3 quedarán fuera para el torneo continental.
¿Faltó alguno en especial? Opinión personal, me hubiese gustado ver a Kenji Cabrera. pic.twitter.com/biwwhYQDJ9
— Cristhian Hinostroza (@crischasqui) May 31, 2024
Estrategia
El entrenador Fossati podría desplegar una formación 3-5-2, equilibrando la solidez defensiva con el control del mediocampo y las opciones de ataque. La alineación esperada incluye a Pedro Gallese como portero, con un trío defensivo formado por Miguel Araujo, Anderson Santamaría y Luis Abram.
El mediocampo podría contar con Luis Advíncula en el ala derecha y Marcos López en la izquierda, con los mediocampistas centrales Sergio Peña, Jesús Castillo y Piero Quispe. Bryan Reyna y Gianluca Lapadula se espera que lideren el ataque, combinando velocidad, creatividad y capacidad goleadora.
Notablemente ausente del equipo está Pedro Aquino, un mediocampista defensivo clave que está marginado debido a una lesión.
Su retiro antes del amistoso contra Nicaragua y la probabilidad de perderse la Copa América impactan la profundidad y las opciones del mediocampo defensivo del equipo. La ausencia de Aquino crea una brecha que otros mediocampistas tendrán que llenar, añadiendo presión sobre los miembros restantes del equipo.
Mientras Perú se prepara para la Copa América 2024, la combinación de jugadores experimentados y talento emergente, bajo la dirección de Jorge Fossati, será crucial para navegar la desafiante fase de grupos y aspirar al éxito en el torneo.