La contundente victoria por 5-0 de Uruguay sobre Bolivia en la Copa América 2024 sirvió como testimonio de su formidable forma y destreza estratégica bajo la dirección de Marcelo Bielsa.
El partido fue una exhibición de la diversidad ofensiva de Uruguay, con goles anotados por Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maxi Araújo, Fede Valverde y Rodrigo Bentancur, cada uno destacando la fuerza ofensiva colectiva y la precisión en el remate del equipo.
Jugada a Jugada
Uruguay dominó de principio a fin el encuentro contra Bolivia en un partido totalmente controlado desde el inicio. Darwin Núñez estuvo cerca de abrir el marcador en el primer minuto con un cabezazo que rozó el poste.
A los 7 minutos, Ronald Araújo conectó de cabeza un centro de De la Cruz para que Pellistri anotara el primer gol. Uruguay continuó su asedio con múltiples ocasiones de gol, destacando el potente disparo de Fede Valverde al minuto 15 y otro intento de Núñez al 18, ambos detenidos por el arquero boliviano.
El dominio celeste se materializó con el segundo gol al minuto 21, un zurdazo de Núñez tras un contraataque iniciado por Maxi Araújo. Hasta el final del primer tiempo, Uruguay mantuvo el control absoluto con un 61% de posesión y una sólida defensa que limitó a Bolivia a un solo disparo al arco.
En la segunda mitad, Uruguay continuó siendo superior, aunque bajó la intensidad. Maxi Araújo amenazó a los 71 minutos con un disparo que obligó al arquero rival a una buena intervención.
A los 77 minutos, Nico De la Cruz habilitó a Maxi Araújo para que marcara el tercer gol, mientras que a los 80 minutos, un rápido intercambio entre De la Cruz, Valverde y Pellistri permitió a este último asistir a su capitán, quien aumentó la ventaja a 4-0.
Luis Suárez ingresó al campo a los 82 minutos con ovación del estadio y Valverde le cedió la cinta de capitán. El cierre del partido fue dominado por Uruguay, que selló su victoria con un último gol al minuto 89, un cabezazo certero de Rodrigo Bentancur tras un centro de De Arrascaeta.
Desempeño de Uruguay
Darwin Núñez continuó impresionando con su 10º gol en siete partidos, reafirmando su papel como el delantero estrella de Uruguay. La capacidad del equipo para distribuir los goles entre diferentes jugadores subrayó su juego cohesionado y su capacidad de adaptación, especialmente notable después de sus dificultades anteriores contra Panamá.
El enfoque táctico de Uruguay bajo Bielsa fue evidente desde el principio, enfatizando la presión alta y las transiciones rápidas para desgastar la defensa de Bolivia y crear numerosas oportunidades de gol.
Este enfoque dio sus frutos, ya que Facundo Pellistri brilló en el flanco derecho, no solo marcando, sino también contribuyendo con sus carreras enérgicas y su ritmo de trabajo defensivo.
En el centro del campo, Nico De la Cruz proporcionó la chispa creativa, entregando pases clave que desbloquearon la defensa boliviana y añadieron dinamismo al juego ofensivo de Uruguay.
La actuación de Maxi Araújo por el ala izquierda fue igualmente impactante, explotando los espacios y creando problemas a la defensa boliviana con su velocidad y directividad, lo cual culminó en su propio gol.
La presencia de Fede Valverde en el centro del campo también fue crucial, orquestando los ataques de Uruguay y demostrando su capacidad de disparo con un gol potente.
Defensivamente, Ronald Araújo y Mathías Olivera aseguraron solidez en la retaguardia, anulando eficazmente las limitadas amenazas ofensivas de Bolivia e iniciando la construcción del juego de Uruguay desde la defensa.
Todo por definirse en el Grupo C 👀 pic.twitter.com/HYzV2Kb6j1
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) June 28, 2024
Uruguay Avanza
Estadísticamente, Uruguay dominó con 18 tiros y 7 ocasiones claras de gol frente a los 4 tiros de Bolivia, destacando su superioridad ofensiva y disciplina defensiva.
Las tácticas defensivas de Bolivia fracasaron al no poder hacer frente a la presión implacable de Uruguay, lo que resultó en una derrota contundente y un mínimo rendimiento ofensivo.
El partido concluyó con Uruguay manteniendo su portería invicta, mostrando su disciplina defensiva y organización a lo largo del juego. A pesar de la breve aparición de Luis Suárez, la profundidad de opciones ofensivas de Uruguay quedó patente al mantener su impulso ofensivo.
El rendimiento de Uruguay bajo Bielsa ha generado optimismo entre los aficionados y analistas, destacando su juego cohesionado, capacidad para marcar goles desde diversas fuentes y adaptabilidad a diferentes escenarios tácticos.
Esta victoria no solo aseguró su lugar en el torneo, sino que también los posicionó como contendientes, con el impulso creciendo a medida que avanzan en la Copa América 2024.