El Borussia Dortmund inició su campaña en la UEFA Champions League con una victoria contundente de 3-0 sobre el Club Brujas, marcando el comienzo de su recorrido en el nuevo formato de la competición.
Inicio Exitoso en la Fase de Liga
Este partido, el primero de ocho en la fase de liga en un torneo de 36 equipos, resultó ser más desafiante de lo que el marcador final sugiere. Nuri Sahin, en su debut como entrenador en la Champions League, vio a su equipo enfrentarse a un conjunto del Brujas que se centró en una defensa sólida mientras representaba una amenaza en el contraataque.
Durante gran parte del encuentro, la defensa del Club Brujas demostró ser un obstáculo difícil de superar, absorbiendo con éxito la presión ofensiva del Dortmund.
Por otro lado, la defensa del Dortmund mostró signos de vulnerabilidad, requiriendo intervenciones críticas del portero Gregor Kobel. Sus cinco paradas fueron fundamentales para mantener la portería a cero, destacando la naturaleza reñida del encuentro a pesar del 3-0.
Las estadísticas del partido subrayaron aún más la paridad del enfrentamiento, ya que el Dortmund logró solo un disparo más a puerta que su rival belga.
Desafíos Tácticos y Ajustes Ofensivos
En cuanto a la táctica, el Borussia Dortmund optó por iniciar el partido sin un delantero tradicional, desplegando una formación ofensiva fluida con Karim Adeyemi, Donyell Malen, Julian Brandt y Marcel Sabitzer rotando en las posiciones de ataque. Esto reflejó su planteamiento en un reciente partido de la Bundesliga contra el Frankfurt, donde Jamie Gittens salió desde el banquillo para marcar dos goles.
Sin embargo, la ausencia de un delantero natural llevó a una falta de claridad y efectividad en la zona ofensiva. Ninguno de los atacantes rotativos parecía completamente cómodo en el papel de delantero centro, con Brandt y Sabitzer especialmente luchando por adaptarse a las exigencias de finalizar jugadas en el área.
Ambos jugadores suelen ser más efectivos en la construcción del juego en lugar de culminar las jugadas ofensivas, lo que resultó en momentos como los tiros fallidos de Brandt desde posiciones poco favorables.
La introducción de Serhou Guirassy como delantero más adelante en el partido resultó ser un punto de inflexión. Su presencia en el área proporcionó al Dortmund un punto focal en ataque, permitiendo a los centrocampistas mantener sus posiciones naturales y centrarse en roles de apoyo en lugar de desviarse hacia el área central.
El papel de Guirassy como referencia ofensiva ayudó a restaurar el equilibrio en el juego de ataque del Dortmund, demostrando que el sistema de Sahin funciona de manera más efectiva con un delantero tradicional.
La integración de jugadores como Guirassy o Maxi Beier parece esencial para permitir que otros, como Brandt y Sabitzer, desempeñen sus funciones preferidas y mejoren la fluidez general del equipo.
Brillante Actuación de Jamie Gittens
Una actuación destacada en este partido vino de Jamie Gittens, el joven inglés de 20 años que se ha estado haciendo un nombre al comienzo de la temporada. Tras su aparición como super suplente contra el Frankfurt, donde marcó dos goles, Gittens fue la clave del Dortmund contra el Club Brujas.
Anotó dos goles y recibió su primer galardón como Jugador del Partido en la Champions League. Su primer gol tuvo un poco de suerte, ya que se desvió en dos jugadores del Brujas, pero su segundo gol mostró su destreza técnica.
Demostró impresionantes habilidades de dribbling, movimientos hábiles y una definición tranquila, subrayando su potencial para convertirse en una figura central para el Dortmund. El rendimiento global de Gittens fue casi impecable, completando todos menos uno de sus pases y logrando más regates exitosos que cualquier otro jugador en el campo.
Su actuación fue una clara señal de su disposición para asumir un papel clave en el club.
THREE POINTS IN DA BANK 🏦 pic.twitter.com/0EgkWVdZ9A
— Borussia Dortmund (@BlackYellow) September 18, 2024
Implicaciones del Nuevo Formato de la Champions League
Este partido también ofreció una visión de las implicaciones del nuevo formato de la Champions League. La fase de liga ahora presenta una tabla combinada de 36 equipos, con cada equipo jugando ocho partidos.
A diferencia de temporadas anteriores, el Dortmund no se enfrentará al Club Brujas nuevamente en esta fase, lo que otorga mayor peso al resultado de cada partido. Con un máximo de 24 puntos disponibles en la fase de liga, la diferencia de goles será un factor significativo para determinar las posiciones y desempates.
Los tres goles del Dortmund en este partido contribuyen a construir una diferencia de goles positiva, que podría ser decisiva para el avance y la siembra en las rondas eliminatorias. Esto es especialmente relevante al considerar a competidores como el Bayern Múnich, que inició su campaña con una victoria por nueve goles.
Asegurar una victoria fuera de casa, que tradicionalmente es una tarea difícil en la Champions League, fue crucial para el Dortmund, subrayando la importancia de cada punto y gol en este nuevo formato.
Próximo Encuentro
El próximo partido del Borussia Dortmund en la Champions League será contra el Celtic, un equipo comodín de Escocia. La última vez que estos dos equipos se enfrentaron fue en 1992, en un partido donde Michael Zorc anotó en una victoria por 2-1, un encuentro que tuvo lugar en una época mucho antes de la proliferación de los teléfonos móviles.
La victoria de 3-0 sobre el Club Brujas puede verse como una declaración de intenciones para el Dortmund, importante para elevar la confianza del equipo mientras fija su objetivo de replicar la carrera de la temporada pasada hasta la final de la Champions League.
Sin embargo, a pesar del marcador convincente, el partido destacó áreas de mejora, particularmente en términos de claridad táctica y eficiencia ofensiva. Esta victoria establece un tono positivo para el recorrido del Dortmund en la Champions League reformada, demostrando su capacidad para adaptarse y obtener resultados en partidos difíciles fuera de casa.